Elegir cerámica española es apostar por un material de alta calidad y por una industria profundamente arraigada en la tradición europea. Y es que, en un contexto de creciente competencia global, donde muchos productos no cumplen los exigentes estándares europeos, la cerámica fabricada en España sobresale por su conexión con el territorio, su responsabilidad social y ambiental, y una atención al cliente que refuerza su valor diferencial en el mercado internacional.
Un compromiso sostenible
La industria cerámica española opera bajo estrictas regulaciones en sostenibilidad y eficiencia energética, lo que impulsa un modelo productivo responsable. En 2023, las prácticas de economía circular implementadas por el sector permitieron alcanzar resultados significativos: se redujo el consumo de materias primas en 810.000 toneladas (el equivalente al peso de 75 Torres Eiffel), se ahorraron 923 millones de litros de agua (equivalentes a 37 piscinas olímpicas) y se evitaron 450.000 toneladas de emisiones de CO₂, similares a las que generan 112.500 hogares. Actualmente, el 93 % de los residuos generados en los procesos, tanto sólidos como líquidos, son reciclados, acercando al sector al objetivo de residuo cero. Estos logros reflejan el compromiso constante de los fabricantes españoles con la innovación tecnológica, la mejora continua y la optimización de los recursos naturales.
La importancia de las personas
Además, el sector español da empleo directo a unas 16.000 personas y, por cada uno de estos puestos, se generan cinco empleos adicionales en el país. Las empresas operan bajo los estrictos marcos legales laborales de la Unión Europea, lo que asegura entornos de trabajo seguros, condiciones laborales justas y una firme apuesta por la igualdad de género y la no discriminación
Por otro lado, la innovación en automatización y digitalización ha mejorado las condiciones laborales. Asimismo, existe un amplio ecosistema de formación altamente cualificada para los profesionales que se quieran especializar en el sector, como estudios universitarios especializados en áreas como ingeniería química, ingeniería industrial, diseño y comercio, etc. Los clústeres cerámicos como el español cuentan con institutos tecnológicos como el ITC (Instituto de Tecnología Cerámica) que fomentan la innovación y la transferencia de conocimiento en las empresas del sector.
Pioneros en innovación
España destaca internacionalmente por su liderazgo en tecnología y diseño en el sector cerámico. Las empresas invierten continuamente en I+D+i, lo que les permite estar a la cabeza de innovaciones técnicas y estéticas que posteriormente se adoptan globalmente. Un claro ejemplo es la impresión digital cerámica, una tecnología pionera desarrollada en España que ha revolucionado la producción y decoración de superficies cerámicas. Además, la estrecha colaboración dentro del clúster cerámico español, facilita un intercambio de conocimientos rápido y eficiente, posicionando a la cerámica española como líder en tendencias de diseño y transformación digital en el sector.
El cliente en el centro
Las empresas del sector cerámico entienden la relación con sus clientes como una alianza a largo plazo, basada en la confianza, la colaboración y el acompañamiento continuo. Más que simples compradores, los clientes son considerados socios lo que se refleja en una atención personalizada y en un servicio integral que abarca todas las fases del proyecto. Este compromiso se traduce en soporte técnico especializado, asesoramiento en diseño y selección de productos, y un servicio postventa eficaz. Además, muchas empresas ofrecen formación específica para las redes comerciales de sus distribuidores, y colaboran estrechamente con constructoras y estudios de arquitectura, asegurando que los materiales se apliquen correctamente según las especificaciones técnicas y estéticas de cada proyecto.
Para destacar las razones por las que elegir cerámica española en hogares y proyectos es la opción ideal, y así resaltar los valores y características que la hacen única, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), con la financiación de la Generalitat Valenciana, puso en marcha en 2024 la campaña “El ingrediente secreto”. Puedes conocer más sobre la campaña en su web: https://thesecretingredient.info/es